
El primero del catalán Serafín Marín se acaba en al caballo, sin posibilidades. El cuarto, noble y flojo, le brinda al público y le permite dar algunos buenos muletazos de mano baja. El toro le deja estar agusto pero se apaga y no trasmite.
Iván Fandiño, que también se presentaba en la real Maestranza, es un torero que se basa en la firmeza, el valor y las estocada, más que en la estética. El tercero de Joao Folque se cae, sale con la cara muy arriba y distraído. Fandiño se muestra voluntarioso, pero no consigue el lucimiento. El sexto resulta una alimaña, como el quinto: rebrincado y peligroso. Fandiño pasa apuros y logra salir andando por su pie.
Parte médico de Arturo Macías: "Cornada en la cara interna, tercio medio del muslo derecho, que atraviesa el sartoriio y el vaso interno, llegando hasta la parte posterior del fémur en una extensión de 20 centímetros. Presenta otra trayesctoria hacia arriba y hacia fuera de 10 centímetros de extensión, sin lesionar paquete vascular. Pronóstico grave." Fdo. Dr. Ramón Vila.
Real Maestranza. 13 de abril. 5º de la Feria de Abril. Dos tercios de entrada.
Toros de Palha, parados y peligrosos.
Serafín Marín: silencio y palmas. En el que mató por A. Macías: silencio.
Arturo Macías: silencio tras aviso y herido.
Iván Fandiño: silencio y palmas.
Imagen: Momento e la cornada de Arturo Macías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario